Noticias
Canciller Roberto Álvarez anuncia proyectos para modificar ley contra la trata de personas están en el Poder Ejecutivo para consulta
- El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó este viernes una actividad para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas establecido por la ONU.
Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana._ El canciller Roberto Álvarez anunció este viernes que luego de ser trabajados por la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Persona y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM), los proyectos legislativos para modificar la ley 137-03 fueron enviados al Poder Ejecutivo para ser sometidos a consultas de varios sectores.
Durante sus palabras en el acto de conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Álvarez dijo que la intención del Gobierno dominicano es escuchar las legítimas preocupaciones y acoger las sugerencias pertinentes sobre este tema con miras no solo a lograr los consensos necesarios para su aprobación, sino también para dotar a República Dominicana de la ley más adecuada y efectiva en esta materia.
“Es importante mencionar que, aunque valoramos los informes internacionales que nos ayudan a evaluar nuestro progreso, también debemos abordar las limitaciones de algunas fuentes de información. Hay informes que se basan en acusaciones no corroboradas o anecdóticas, lo que puede afectar la objetividad y validez de los datos. En nuestro compromiso con la transparencia, es fundamental que trabajemos para asegurar que los informes que se presenten sobre la situación de la trata de personas en nuestro país sean rigurosos y basados en evidencia verificable”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores al resaltar que este punto no menoscaba el compromiso del país con la cooperación internacional.
Álvarez afirmó que el lema “Llegar a todas las víctimas de la trata de personas, sin dejar a nadie atrás: Más protección, menos víctimas”, adoptado para la conmemoración de esta efeméride este año, es un llamado urgente a la acción para enfrentar esta horrenda forma de violencia que afecta a millones de seres humanos en todo el mundo.
En tanto que la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó que “la data disponible da cuenta de que las mujeres, los niños y las niñas sufren más violencia a manos de los tratantes. En el caso de las mujeres son sometidas a violencia física o extrema, en una proporción tres veces mayor que los hombres, mientras que a los niños y niñas se les somete a violencia física o extrema en una proporción casi dos veces mayor que las personas adultas”.
De su lado, el viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios del MIREX, Opinio Díaz, afirmó que este día mundial “es un llamado a todos los Estados para reafianzar los esfuerzos en la lucha contra la trata de personas, a través de la adopción de medidas para la asistencia, protección y reintegración de las personas sobrevivientes”.
En la actividad estuvieron presentes funcionarios del MIREX como el viceministro Rubén Silié, el director de Ganinete, Juan José Portorreal; y el rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular, José Rafael Espaillat. Además el Director General de Migración, Venancio Alcántara; el Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones, Josué Gastelbondo, y el oficial regional del Programa Global contra la Trata de Personas bajo la Iniciativa TRACK4TIP de la UNODC, Gilberto Zuleta.
Sobre el Día Mundial contra la Trata de Personas
La conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas tuvo su origen en el año 2013, cuando los Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaron la Resolución A/RES/68/192 que designa el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. República Dominicana se adhirió en 2019 a la Campaña Corazón Azul, iniciativa presentada a través de la UNODC, en marzo de 2008, en Viena, Austria, con el propósito de crear conciencia respecto a ese delito, su impacto en la sociedad y expresar solidaridad con las víctimas.
En Simposio del INSUDE el canciller Roberto Álvarez señala: “En RD respetamos los DDHH en defensa de la vida y la dignidad de toda persona”
Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. – Una magistral radiografía político y socio-económica de la frontera y las complejas relaciones domínico-haitianas, a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, fue presentada este miércoles en la inauguración formal del IX Simposio Internacional “Seguridad y Defensa Fronteriza: Retos y Desafíos”, un evento de alto nivel, organizado por el Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (Insude) del Ministerio de Defensa.
De entrada, el ministro de Relaciones Exteriores doctorRoberto Álvarez, dejó claro en el discurso central del evento académico de alto nivel que el tema haitiano, a los ojos de la comunidad internacional y del Estado dominicano es complejo, “lo cual requiere de un manejo equilibrado, ya que ambos países dependen de las actividades comerciales binacionales, pese a la crisis de seguridad, política y de hambre que padece Haití”.
El canciller agregó que “los Estados tienen la libertad soberana de organizarse en su ordenamiento interior, siempre y cuando se cumplan con las obligaciones, en pos de resguardar la dignidad y la integridad de las personas, a la vez que el Estado establece el orden colectivo a través del monopolio legítimo del uso de la fuerza”.
Enfatizó que esto “deja ver que se trata no solo del absolutismo político, sino del equilibrio justo de este con la defensa y promoción de los derechos humanos como un asunto de interés y fortaleza nacional para países como República Dominicana, que han optado por organizarse como Estado social y democrático de derecho”.
Contextualizando ante las autoridades militares, ministros y funcionarios del gobierno presentes, encabezadas las primeras, por el ministro de Defensa teniente general Carlos Lucano Díaz Morfa y las autoridades del Insude, representadas por su rector, el general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, Álvarez indicó que para proteger la frontera, este equilibrio es esencial para lograr un círculo virtuoso que nivele el desarrollo humano, el orden y la paz.
“El comercio internacional, por ejemplo, es una actividad vital para el crecimiento económico y el bienestar general de las naciones, en cuanto facilita el intercambio de bienes y servicios, impulsando la prosperidad y el desarrollo. Sin embargo, el comercio también conlleva riesgos, como el contrabando y el tráfico de mercancías ilegales, los que pueden amenazar seriamente la seguridad de un país”, señaló.
“Lejos de lo que muchas veces se argumenta, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) no menoscaba de manera degradante la soberanía nacional ni individual, más bien, robustece la obligación de los Estados de cumplir cabalmente con su objetivo esencial: asegurar el bienestar y seguridad de sus ciudadanos y, en cierta medida, el de los extranjeros bajo su jurisdicción”, agregó el ministro de Relaciones Exreriores.
“En el último año, el comercio formal entre ambos países superó los 1,040 millones de dólares, alcanzando la cifra más alta desde 2014. Si se incluye el comercio informal, esta cifra asciende a casi 1,500 millones de dólares, lo que representa una fuente crucial de ingresos para las zonas más pobres de ambas naciones.
Además, Haití depende en gran medida de los alimentos que importa desde República Dominicana para alimentar a su población, donde la mitad sufre de hambre. Garantizar la seguridad y el orden de la frontera y del comercio bilateral, así como de los flujos humanos, beneficia a agricultores, transportistas y comerciantes dominicanos y haitianos que dependen de las actividades económicas transfronterizas. Sin ese comercio, muchos de nuestros pueblos fronterizos podrían quedar deshabitados”, refirió.
“Para abordar estos desafíos, es indispensable una nueva arquitectura internacional, que tenga en cuenta los cambios en la agenda global y los adelantos tecnológicos en función del bienestar social y la gobernanza. Un análisis racional y estratégico, apegado tanto a las obligaciones internacionales de los Estados y al interés nacional, nos lleva a entender que el mejor interés de nuestro país es ser un factor positivo del vecino, que contribuye a su estabilidad, a la vez que protegemos nuestro territorio”, concluyó el Canciller.
Hoy jueves 27 de julio, a partir de las ocho de la mañana, continúa el simposio con las facultades en Ciencias militares terrestres, navales y aeronáuticas del INSUDE, abierto al público interesado en participar de manera presencial o virtual, a través del canal de Youtube del INSUDE. En las plataformas digitales del Ministerio de Defensa, se publicarán las actualizaciones relativas al evento académico.
Primer Ianzamiento de la Bandera Dominicana 179 Aniversario de la Independencia de la nación
La Embajada de la República Dominicana en la República Socialista de Vietnam realiza ceremonia del Primer Izamiento de la Bandera Dominicana y Conmemora el 179 Aniversario de la Independencia de la nación con la cual se aperturaron los servicios de la nueva misión diplomática en Hanói, bien cercana al Mausoleo Ho Chi Minh.
En un día histórico, puesto en nuestro país el 25 de febrero es el día del natalicio de uno de nuestros padres de la patria Matías Ramón Mella; día supremamente especial, celebramos también el 179 aniversario de la proclamación de la independencia de la República Dominicana. Honor eterno a nuestros héroes y heroínas de nuestra amada patria dominicana, expresó el Embajador Jaime Francisco Rodríguez.
Como parte de la política exterior del cambio, el señor presidente Luis Abinader Corona, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el equipo de gobierno, estamos impulsando el actual y positivo momento histórico de aperturar la nueva embajada en Hanói, Vietnam, anhelada durante años, pasos que van fortaleciendo y avanzando a dimensiones superiores en las relaciones diplomáticas, comerciales, académicas, culturales, deportivas, científicas, tecnológicas y de cooperación entre nuestras naciones.
La ceremonia estuvo presidida por su excelencia Jaime Francisco Rodríguez, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Vietnam, su excelencia Ha Kim Ngoc, Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Socialista de Vietnam y el señor Miguel Mejía, Ministro para Políticas de Integración Regional de la República Dominicana, quien tiene vínculos históricos, importantes aportes y amistad con Vietnam.
Una ardua y constante trayectoria de buenas relaciones, vínculos fraternos y positivos resultados han abonado y viabilizado que hoy el gran sueño de tener Embajada de República Dominicana en Hanoi, se haya logrado. Y en el marco del acuerdo bilateral, próximamente en Santo Domingo se tendrá la Embajada de la República Socialista de Vietnam.
En la ceremonia participaron decenas de embajadores/as de países del Asia, América Latina, Europa, Africa, Oceanía, el Cónsul de Estados Unidos en Vietnam, así como altos ejecutivos de empresas privadas Vinfast, Viglacera Corporation, Viettel, Petrovietnam, universidades, instituciones públicas tales como Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, representantes del laboratorio que produce la vacuna contra la fiebre porcina NAVET-ASFVAC; su excelencia Ha Kim Ngoc, Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Socialista de Vietnam, funcionarios de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y funcionarios representantes de distintas instancias, instituciones y empresas de Vietnam presentes en esta ceremonia, junto a medios de comunicación del ámbito nacional e internacional.
Avanzamos en la política exterior del cambio, ampliando los vínculos y relaciones para el bienestar de nuestros pueblos.