Noticias

El embajador Jaime Francisco Rodríguez entrega a Sharxi Marie un hermoso arreglo floral y le coloca la bufanda de la dominicanidad en Vietnam

La Embajada de la República Dominicana en Vietnam, apoya continuamente y en hermosa mañana recibe a la brillante SKARXI MARIE MARTE, Miss Grand República Dominicana, ganadora del 5to. lugar del importante y destacado concurso de belleza Miss Grand Internacional, realizado en Vietnam, donde compitieron 70 estelares chicas representantes de distintos países del mundo.

El embajador Jaime Francisco Rodríguez entrega a Sharxi Marie un hermoso arreglo floral y le coloca la bufanda de la dominicanidad, acompañado de la señora Rosalba Fuster, dominicana residente en Hanói, el señor Carlos Gross primer secretario de la embajada y el equipo de trabajo de la misión diplomática.

Le deseamos que siga cultivando éxitos profesionales y personales que enorgullecen a nuestra patria dominicana, con la brillante representación de lo mejor de nuestro país que es Sharxi Marie Marte, dominicana estudiante de término de biología humana en New York, Estados Unidos de América.

https://www.instagram.com/p/CzMKWl6r3y7/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==

El embajador Jaime Francisco Rodríguez entrega a Sharxi Marie un hermoso arreglo floral y le coloca la bufanda de la dominicanidad en Vietnam Read More »

Presidente Biden dice relaciones con República Dominicana están en su mejor momento.

a contra la corrupción y el narcotráfico

Washington. – El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo dominicano Luis Abinader, se reunieron este jueves por espacio de una hora en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Los mandatarios abordaron diferentes temas de interés para ambos países, sobretodo en lo relativo a las relaciones bilaterales.

También pasaron revista a varios temas que le atañe en la región. El presidente dominicano aprovechó para invitarlo a la Cumbre de Las Américas, a celebrarse en el país en el 2025.

El presidente Biden reconoció que las relaciones entre Estados Unidos y la República Dominicana, estaban en su mejor momento.

El mandatario estadounidense le manifestó a Abinader el interés de Estados Unidos en trabajar con República Dominicana, de manera conjunta, sobre varios aspectos de interés común.

También abordaron el tema de la corrupción y narcotráfico, en el que Biden valoró los avances que en esa materia ha logrado el gobierno del presidente Abinader.

Acompañaron al presidente los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y de Hacienda, Jochy Vicente, así como la embajadora Sonia Guzmán.

Otros miembros de la delegación dominicana que acompaña al presidente Abinader en esta visita a Washington, son del MIREX, el viceministro Hugo Rivera, y el director de Estudios y Análisis Estratégicos, Anselmo Muñiz, así como el subdirector de Aduanas, Johannes Kelner.

También sus asistentes Lourdes Herrera y Eilyn Beltran; Daniel García Archibald, director de Prensa del presidente; y el director de Protocolo de la Cancillería, Francisco Cantizano.

https://mirex.gob.do/presidente-biden-dice-relaciones-con-republica-dominicana-estan-en-su-mejor-momento/

Presidente Biden dice relaciones con República Dominicana están en su mejor momento. Read More »

Homenaje al presidente dominicano Juan Bosch, gran líder con especial cariño por el presidente Ho Chi Minh.

Este miércoles en el Parque de la Paz en Hanói, la Embajada de la República Dominicana en Vietnam colocó una ofrenda floral ante el busto del presidente Juan Bosch.

  • Hanói y República Dominicana impulsan cooperación para el desarrollo sostenible
    Cancilleres de Vietnam y República Dominicana otorgan importancia de fortalecer relaciones binacionales.
  • Vietnam y República Dominicana firman acuerdo de cooperación para periodo 2023-2028.
  • Primer izamiento de la bandera dominicana en Hanói
  • Fortalecimiento de la amistad y la cooperación multifacética entre Vietnam y la República Dominicana

El embajador de la República Dominicana en Vietnam, Jaime Francisco Rodríguez (segundo desde la izquierda), da la bienvenida a invitados a la ceremonia.

Se trató de una actividad para conmemorar el 114.° aniversario del natalicio (30 de junio de 1909 – 30 de junio de 2023) y el 22.° de la muerte (1 de noviembre de 2001 – 1 de noviembre de 2023), de quien fuera el primer presidente de la República Dominicana elegido democráticamente en 1963.

La ceremonia registró la participación de representantes de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam, los Servicios de Asuntos Exteriores y de Construcción de Hanói, entre otros.

Al intervenir en el evento, el embajador de la República Dominicana en Hanói, Jaime Francisco Rodríguez, repasó las estrechas relaciones entre Juan Bosch y el presidente Ho Chi Minh, líderes con muchos rasgos similares en ideología y carrera política.

Según el diplomático, el profesor Juan Bosch, es un destacado intelectual, político, de valores éticos y morales, historiador, escritor y educador de amplia trascendencia internacional y constante solidaridad con Vietnam, además de su especial cariño por el presidente Ho Chi Minh.

Este gran líder tuvo también plena confianza y respaldó la lucha por la liberación y reunificación nacional del pueblo vietnamita, contribuyendo a fortalecer la solidaridad con los pueblos progresistas del planeta, enfatizó.

El embajador también se mostró satisfecho porque los nexos entre Santo Domingo y Hanói avanzan cada vez más en los ámbitos de la diplomacia, el comercio, la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnología, desde la apertura de la Embajada dominicana el 25 de febrero de 2023.

En una entrevista concedida a la prensa, el diplomático dominicano afirmó: “Hemos tenido también un conjunto de delegaciones, tanto en materia comercial como en las áreas de telecomunicaciones y de la construcción, como en el caso de Viglacera, entre otras. En el transcurso del año 2023 hemos tenido intercambios de visitas del empresariado, que sigue trabajando con el objetivo de ampliar nuestro sistema de comercio. Pero sobre todo estamos en un momento muy estelar, porque no solamente es el hecho de la embajada y de ese proceso que se van desarrollando, sino que también nuestros vínculos desde el punto de vista de pueblo a pueblo cada día se van fortaleciendo y el cariño y la solidaridad se mantienen muy presentes”.

La República Socialista de Vietnam y la República de Dominicana establecieron relaciones diplomáticas el 7 de julio de 2005. En el marco de los acuerdos bilaterales, el 25 de febrero del 2023 se inauguró la nueva Embajada Dominicana en Hanói, bien cercana al maravilloso Mausoleo de Ho Chi Minh, lo que ha marcado un hito importante en las relaciones bilaterales, que aporta sistemáticamente al fortalecimiento y dinamización de los vínculos.

En reciprocidad, el gobierno y pueblo de ese país de América Central anhelan la sede diplomática vietnamita en Santo Domingo, República Dominicana, así continuar elevando las integrales relaciones entre ambas partes.

Los delegados a la ceremonia. (Foto: Embajada de la República Dominicana en Vietnam)
Los dos países tienen grandes potencialidades para continuar desarrollando los lazos en niveles superiores, en el ámbito diplomático, de comercio, ciencia, agricultura, educación, telecomunicaciones, turismo, deporte, cultura, y por supuesto, la hermandad, unidad y apoyos recíprocos en los organismos multilaterales en defensa de la paz, la solidaridad, los derechos humanos y el derecho internacional, en pos de un mundo mejor.

República Dominicana es la más estable, grande y principal economía de América Central y el Caribe, pertenece al grupo de países de alto crecimiento de América Latina, con sistema de libre comercio, seguridad jurídica y factibles oportunidades para los diversos tipos de inversiones y procesos comerciales.

El embajador dominicano Jaime Francisco Rodríguez saludó muy positivamente al gobierno, al Partido Comunista de Vietnam, junto al hermoso, digno y trabajador pueblo vietnamita, que han logrado y experimentan un destacado, admirable e integral desarrollo en el Sudeste Asiático y el mundo.

https://m.vovworld.vn/es-ES/noticias/ceremonia-en-honor-del-presidente-dominicano-juan-bosch-simpatizante-de-la-causa-de-liberacion-nacional-de-vietnam-1244443.vov https://en.vietnamplus.vn/dominican-republic-wants-to-enhance-collaboration-with-vietnam-ambassador/270557.vnp https://es.dangcongsan.vn/vietnam-mundo-hispanohablante/homenaje-al-presidente-dominicano-juan-bosch-gran-lider-con-especial-carin%CC%83o-por-el-presidente-ho-chi-minh-17004.html

 

Homenaje al presidente dominicano Juan Bosch, gran líder con especial cariño por el presidente Ho Chi Minh. Read More »

Unión Vietnamita y la UNESCO celebran 30 años por la paz y el desarrollo mundial

La conferencia es una oportunidad para que más de 500 académicos, científicos y personas que participan en el trabajo de la UNESCO en todo el mundo y Vietnam intercambien y aprendan de la experiencia en la construcción y el desarrollo del movimiento de la UNESCO.

Su excelencia Jaime Francisco Rodríguez, Embajador de la República Dominicana en la República Socialista de Vietnam, invitado especial por la Unión Vietnamita de Asociaciones de la UNESCO participa de la Conferencia Internacional para celebrar su 30º aniversario con el tema “La contribución de las Asociaciones UNESCO al desarrollo nacional y la cooperación internacional”.

Este es un evento que marca un hito importante en el viaje de crecimiento y desarrollo continuo, la conferencia internacional tiene como objetivo resumir y evaluar el viaje de 30 años de construcción y aportes al desarrollo.

La conferencia también es una oportunidad para que más de 500 académicos, científicos y personas que participan en el trabajo de la UNESCO en todo el mundo y en Vietnam intercambien y aprendan experiencias valiosas en la construcción y el desarrollo del movimiento de la UNESCO, al mismo tiempo que ofrecen iniciativas, métodos y operaciones más eficaces. modelos en el futuro.

Unión Vietnamita y la UNESCO celebran 30 años por la paz y el desarrollo mundial Read More »

President Luis Abinader describes as a diplomatic victory that the UN approved deploying a multinational force in Haiti

The head of state stated that this victory is part of persistent, systematic, strategic and intelligent work.

President Luis Abinader stated this Monday that the approval of the UN Security Council to deploy a multinational force in Haiti, led by Kenya, has been a victory for Dominican diplomacy.

The head of state assured that this victory is part of persistent, systematic, strategic, and intelligent work. The resolution was approved by 13 votes in favor and two abstentions (China and Russia), without any dissenting vote among the 15 members of the Council.

When speaking to journalists from different media outlets in a press conference, the President stated that Kenya’s intervention in Haiti will be favorable for the entire region, “and specially for Haiti, and the Dominican Republic.”

From the President’s perspective, the diplomatic triumph that the Dominican Republic just achieved, was the result of a long and continuing work of all Dominican diplomacy, “this is the beginning of the end, and it helps us with the security of the country.”

“We underwent two long years of work, of persistence, at some moments we thought that no one was listening to us, but after the permanent perseverance of our diplomacy, we have achieved what must be the beginning of the end for peacemaking in the country,” said the head of state.

He explained that the country will give diplomatic support to the Multinational Security Support Mission in Haiti, after specifying that the country “cannot, should not, nor will it get involved in military action” in the neighboring country.

President Luis Abinader describes as a diplomatic victory that the UN approved deploying a multinational force in Haiti Read More »

Embajador Jaime Francisco Rodríguez Celebra el 160 Aniversario de la Restauración Dominicana en Hanói, Vietnam

  • Con motivo del 160 Aniversario de la Restauración de la Independencia de la República Dominicana, la Embajada Dominicana en Hanói realizó un emblemático acto diplomático y cultural. El Embajador en Vietnam, Jaime Francisco Rodríguez, destacó en su discurso la relación estrecha entre la República Dominicana y Vietnam, subrayando la significativa historia de libertad que comparten. Durante el evento, se desveló una Obra Pictórica en honor a este aniversario, reafirmando los valores de cooperación, libertad y hermandad que ambas naciones valoran profundamente.

La Embajada de la República Dominicana en Hanói, Vietnam, en el marco del mes del 160 Aniversario de la Restauración de la Independencia de la República Dominicana , pública el importante y trascendente acto diplomático y cultural que realizó.

Su Excelencia Embajador Jaime Francisco Rodríguez, tuvo las palabras centrales, saludando a los estimados funcionarios/as del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Socialista de Vietnam y del Partido Comunista de Vietnam, de la Unión de Organizaciones de Amistad de Vietnam (VUFO), Departamentos de las Américas.

Saludando también la participación de los embajadores/as de hermanos países de América Latina y del mundo que nos acompañan, y con ellos a los demás miembros del cuerpo diplomático presentes, colegas y funcionarios de instituciones públicas y privadas de Vietnam, medios de comunicación , representantes de universidades, instituciones y Decana la Facultad de Español de la Universidad de Hanói (HANU); a quienes junto a mi amada esposa Chandrai Estévez Zorrilla, he tenido la oportunidad de saludar hace un momento en la entrada de la Embajada;

En el inicio de este cálido acto, destacamos la importancia que nuestro Gobierno Dominicano concede a las naciones que ustedes representan, avanzando siempre juntos en una relación franca, abierta, cercana, estable y segura entre nuestros países a niveles regional y global.

Históricamente, la República Dominicana ha sido al igual que la República Socialista de Vietnam, un actor con responsabilidad global, y en este Siglo XXI quiere acreditarlo de manera fehaciente. Los dos países han vivido guerras, y ahora somos países independientes con fuertes lazos debido a nuestro deseo común de libertad, paz y progreso social.

Hoy República Dominicana con los países que tuvimos conflictos en el pasado; tenemos fraternas y dinámicas relaciones, comercio y cooperación.

Nuestro señor Presidente Luis Abinader Corona y el equipo de gobierno se sienten altamente felices por el actual y positivo contexto entre Vietnam y la República Dominicana. Vamos en dinámico proceso de fortalecimiento, ampliación y avances, tejiendo dimensiones superiores en las relaciones diplomáticas, comerciales, académicas, culturales, deportivas, científicas, tecnológicas y la activa cooperación.

En el marco del mes de la Restauración de la Independencia Dominicana, que es la ocasión que nos convoca, la celebración de la victoriosa guerra restauradora, el acontecimiento histórico más importante de la República Dominicana, porque en él tomó parte directa, activa y principal el propio pueblo dominicano. No fue una guerra hecha por caudillos, fue una guerra hecha por el pueblo, es una de las efemérides que mayor admiración tiene para los dominicanos y dominicanas: “La Restauración de la República, que éste 16 de agosto cumple 160 años”.

Luego de la anexión a España, con la Restauración se reconfirmó la Independencia Nacional, con una generación de hombres y mujeres valientes, que entraron por Capotillo Español, para restaurar la libertad y soberanía de la República Dominicana. Estos continuaron la obra libertaria de nuestros Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, en cuyo mausoleo no tenemos la honra de estar en estos momentos, pero aportamos en hacer Patria, cumpliendo nuestra Constitución y leyes, y siendo honrados en cada uno de los actos que enfrentamos en la vida, aportando desde el servicio exterior a un país y mundo mejor.

La guerra de la restauración dominicana, fue hecha por el pueblo, a tal extremo de que, entre los presos del 27 de febrero del 1863 en Santiago de los Caballeros, los había peones, sastres y zapateros; y las armas con que contaban eran especies arrancadas de las cercas de los campos, piedras y pedazos de madera que habían afilado como lanzas. Nuestros héroes y heroínas nos legaron el ejemplo de que las conquistas requieren sacrificios, y que la soberanía de una nación no se pierde, ni se transfiere, y esto es de suma importancia ante los retos que enfrentamos en la lucha por la defensa de nuestra soberanía y autodeterminación.

Saludamos a nuestro Excelentísimo Señor Presidente, Luis Abinader Corona, estamos seguros que usted como máximo gerente y restaurador del destino de nuestra patria, con el Poder de la Honestidad, continuará aportando al desarrollo integral de la nación y la esperanza del pueblo dominicano.

Agradecemos a todos y todas los que nos acompañan en esta bella mañana donde la Embajada de la República Dominicana en la República Socialista de Vietnam realiza el Desvelamiento de la Obra Pictórica en Honor al 160 Aniversario de la Restauración de la Independencia de la República Dominicana (16 de agosto, 1863 – 16 de agosto, 2023).

Loor a los Padres de la Patria y a los hombres y mujeres que soñaron y continúan soñando, que una sociedad más justa es posible. Hoy más que nunca debemos gritar a los cuatro vientos nuestro lema de la Patria en nuestro Escudo Nacional: Dios, Patria y Libertad.

¡Que vivan nuestros Padres Fundadores!
¡Que vivan nuestros Héroes y Heroínas Restauradores!
¡Que viva la República Dominicana!
¡Que Viva Vietnam!
¡Que Vivan los Pueblos Liberados del Mundo!

Reciban, todas y todos, un abrazo fraterno,
¡Muchas gracias!

Hanói, Vietnam, 16 de agosto de 2023.

Embajador Jaime Francisco Rodríguez Celebra el 160 Aniversario de la Restauración Dominicana en Hanói, Vietnam Read More »

Canciller Roberto Álvarez anuncia proyectos para modificar ley contra la trata de personas están en el Poder Ejecutivo para consulta

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó este viernes una actividad para conmemorar el Día Mundial contra la Trata de Personas establecido por la ONU.

Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana._ El canciller Roberto Álvarez anunció este viernes que luego de ser trabajados por la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Persona y el Tráfico Ilícito de Migrantes (CITIM), los proyectos legislativos para modificar la ley 137-03 fueron enviados al Poder Ejecutivo para ser sometidos a consultas de varios sectores.

Durante sus palabras en el acto de conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el canciller Álvarez dijo que la intención del Gobierno dominicano es escuchar las legítimas preocupaciones y acoger las sugerencias pertinentes sobre este tema con miras no solo a lograr los consensos necesarios para su aprobación, sino también para dotar a República Dominicana de la ley más adecuada y efectiva en esta materia.

“Es importante mencionar que, aunque valoramos los informes internacionales que nos ayudan a evaluar nuestro progreso, también debemos abordar las limitaciones de algunas fuentes de información. Hay informes que se basan en acusaciones no corroboradas o anecdóticas, lo que puede afectar la objetividad y validez de los datos. En nuestro compromiso con la transparencia, es fundamental que trabajemos para asegurar que los informes que se presenten sobre la situación de la trata de personas en nuestro país sean rigurosos y basados en evidencia verificable”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores al resaltar que este punto no menoscaba el compromiso del país con la cooperación internacional.

Álvarez afirmó que el lema “Llegar a todas las víctimas de la trata de personas, sin dejar a nadie atrás: Más protección, menos víctimas”, adoptado para la conmemoración de esta efeméride este año, es un llamado urgente a la acción para enfrentar esta horrenda forma de violencia que afecta a millones de seres humanos en todo el mundo.

En tanto que la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, expresó que “la data disponible da cuenta de que las mujeres, los niños y las niñas sufren más violencia a manos de los tratantes. En el caso de las mujeres son sometidas a violencia física o extrema, en una proporción tres veces mayor que los hombres, mientras que a los niños y niñas se les somete a violencia física o extrema en una proporción casi dos veces mayor que las personas adultas”.

De su lado, el viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios del MIREX, Opinio Díaz, afirmó que este día mundial “es un llamado a todos los Estados para reafianzar los esfuerzos en la lucha contra la trata de personas, a través de la adopción de medidas para la asistencia, protección y reintegración de las personas sobrevivientes”.

En la actividad estuvieron presentes funcionarios del MIREX como el viceministro Rubén Silié, el director de Ganinete, Juan José Portorreal; y el rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular, José Rafael Espaillat. Además el Director General de Migración, Venancio Alcántara; el Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones, Josué Gastelbondo, y el oficial regional del Programa Global contra la Trata de Personas bajo la Iniciativa TRACK4TIP de la UNODC, Gilberto Zuleta.

 

Sobre el Día Mundial contra la Trata de Personas

 

La conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas tuvo su origen en el año 2013, cuando los Estados miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaron la Resolución A/RES/68/192 que designa el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas. República Dominicana se adhirió en 2019 a la Campaña Corazón Azul, iniciativa presentada a través de la UNODC, en marzo de 2008, en Viena, Austria, con el propósito de crear conciencia respecto a ese delito, su impacto en la sociedad y expresar solidaridad con las víctimas.

 

 

 

Canciller Roberto Álvarez anuncia proyectos para modificar ley contra la trata de personas están en el Poder Ejecutivo para consulta Read More »

En Simposio del INSUDE el canciller Roberto Álvarez señala: “En RD respetamos los DDHH en defensa de la vida y la dignidad de toda persona”

Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. – Una magistral radiografía político y socio-económica de la frontera y las complejas relaciones domínico-haitianas, a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, fue presentada este miércoles en la inauguración formal del IX Simposio Internacional “Seguridad y Defensa Fronteriza: Retos y Desafíos”, un evento de alto nivel, organizado por el Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (Insude) del Ministerio de Defensa.

De entrada, el ministro de Relaciones Exteriores doctorRoberto Álvarez, dejó claro en el discurso central del evento académico de alto nivel que el tema haitiano, a los ojos de la comunidad internacional y del Estado dominicano es complejo, “lo cual requiere de un manejo equilibrado, ya que ambos países dependen de las actividades comerciales binacionales, pese a la crisis de seguridad, política y de hambre que padece Haití”.

El canciller agregó que “los Estados tienen la libertad soberana de organizarse en su ordenamiento interior, siempre y cuando se cumplan con las obligaciones, en pos de resguardar la dignidad y la integridad de las personas, a la vez que el Estado establece el orden colectivo a través del monopolio legítimo del uso de la fuerza”.  

Enfatizó que esto “deja ver que se trata no solo del absolutismo político, sino del equilibrio justo de este con la defensa y promoción de los derechos humanos como un asunto de interés y fortaleza nacional para países como República Dominicana, que han optado por organizarse como Estado social y democrático de derecho”.

Contextualizando ante las autoridades militares, ministros y funcionarios del gobierno presentes, encabezadas las primeras, por el ministro de Defensa teniente general Carlos Lucano Díaz Morfa y las autoridades del Insude, representadas por su rector, el general de brigada Francisco Ovalle Pichardo, Álvarez indicó que para proteger la frontera, este equilibrio es esencial para lograr un círculo virtuoso que nivele el desarrollo humano, el orden y la paz.

“El comercio internacional, por ejemplo, es una actividad vital para el crecimiento económico y el bienestar general de las naciones, en cuanto facilita el intercambio de bienes y servicios, impulsando la prosperidad y el desarrollo. Sin embargo, el comercio también conlleva riesgos, como el contrabando y el tráfico de mercancías ilegales, los que pueden amenazar seriamente la seguridad de un país”, señaló.

Lejos de lo que muchas veces se argumenta, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) no menoscaba de manera degradante la soberanía nacional ni individual, más bien, robustece la obligación de los Estados de cumplir cabalmente con su objetivo esencial: asegurar el bienestar y seguridad de sus ciudadanos y, en cierta medida, el de los extranjeros bajo su jurisdicción”, agregó el ministro de Relaciones Exreriores.

“En el último año, el comercio formal entre ambos países superó los 1,040 millones de dólares, alcanzando la cifra más alta desde 2014. Si se incluye el comercio informal, esta cifra asciende a casi 1,500 millones de dólares, lo que representa una fuente crucial de ingresos para las zonas más pobres de ambas naciones.

Además, Haití depende en gran medida de los alimentos que importa desde República Dominicana para alimentar a su población, donde la mitad sufre de hambre. Garantizar la seguridad y el orden de la frontera y del comercio bilateral, así como de los flujos humanos, beneficia a agricultores, transportistas y comerciantes dominicanos y haitianos que dependen de las actividades económicas transfronterizas. Sin ese comercio, muchos de nuestros pueblos fronterizos podrían quedar deshabitados”, refirió.

“Para abordar estos desafíos, es indispensable una nueva arquitectura internacional, que tenga en cuenta los cambios en la agenda global y los adelantos tecnológicos en función del bienestar social y la gobernanza. Un análisis racional y estratégico, apegado tanto a las obligaciones internacionales de los Estados y al interés nacional, nos lleva a entender que el mejor interés de nuestro país es ser un factor positivo del vecino, que contribuye a su estabilidad, a la vez que protegemos nuestro territorio”, concluyó el Canciller.

Hoy jueves 27 de julio, a partir de las ocho de la mañana, continúa el simposio con las facultades en Ciencias militares terrestres, navales y aeronáuticas del INSUDE, abierto al público interesado en participar de manera presencial o virtual, a través del canal de Youtube del INSUDE. En las plataformas digitales del Ministerio de Defensa, se publicarán las actualizaciones relativas al evento académico.

En Simposio del INSUDE el canciller Roberto Álvarez señala: “En RD respetamos los DDHH en defensa de la vida y la dignidad de toda persona” Read More »

Primer Ianzamiento de la Bandera Dominicana 179 Aniversario de la Independencia de la nación

La Embajada de la República Dominicana en la República Socialista de Vietnam realiza ceremonia del Primer Izamiento de la Bandera Dominicana y Conmemora el 179 Aniversario de la Independencia de la nación con la cual se aperturaron los servicios de la nueva misión diplomática en Hanói, bien cercana al Mausoleo Ho Chi Minh.

 

En un día histórico, puesto en nuestro país el 25 de febrero es el día del natalicio de uno de nuestros padres de la patria Matías Ramón Mella; día supremamente especial, celebramos también el 179 aniversario de la proclamación de la independencia de la República Dominicana. Honor eterno a nuestros héroes y heroínas de nuestra amada patria dominicana, expresó el Embajador Jaime Francisco Rodríguez.

Como parte de la política exterior del cambio, el señor presidente Luis Abinader Corona, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el equipo de gobierno, estamos impulsando el actual y positivo momento histórico de aperturar la nueva embajada en Hanói, Vietnam, anhelada durante años, pasos que van fortaleciendo y avanzando a dimensiones superiores en las relaciones diplomáticas, comerciales, académicas, culturales, deportivas, científicas, tecnológicas y de cooperación entre nuestras naciones.

La ceremonia estuvo presidida por su excelencia Jaime Francisco Rodríguez, embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Dominicana en Vietnam, su excelencia Ha Kim Ngoc, Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Socialista de Vietnam y el señor Miguel Mejía, Ministro para Políticas de Integración Regional de la República Dominicana, quien tiene vínculos históricos, importantes aportes y amistad con Vietnam.

Una ardua y constante trayectoria de buenas relaciones, vínculos fraternos y positivos resultados han abonado y viabilizado que hoy el gran sueño de tener Embajada de República Dominicana en Hanoi, se haya logrado. Y en el marco del acuerdo bilateral, próximamente en Santo Domingo se tendrá la Embajada de la República Socialista de Vietnam.

En la ceremonia participaron decenas de embajadores/as de países del Asia, América Latina, Europa, Africa, Oceanía, el Cónsul de Estados Unidos en Vietnam, así como altos ejecutivos de empresas privadas Vinfast, Viglacera Corporation, Viettel, Petrovietnam, universidades, instituciones públicas tales como Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, representantes del laboratorio que produce la vacuna contra la fiebre porcina NAVET-ASFVAC; su excelencia Ha Kim Ngoc, Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Socialista de Vietnam, funcionarios de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam y funcionarios representantes de distintas instancias, instituciones y empresas de Vietnam presentes en esta ceremonia, junto a medios de comunicación del ámbito nacional e internacional.

Avanzamos en la política exterior del cambio, ampliando los vínculos y relaciones para el bienestar de nuestros pueblos.

Primer Ianzamiento de la Bandera Dominicana 179 Aniversario de la Independencia de la nación Read More »